jueves, 26 de diciembre de 2013

BENEFICIOS DEL ÁLOE (SÁBILA)

BENEFICIOS DEL ÁLOE (SÁBILA) 

1- Posee propiedades cicatrizantes y antinflamatorias.

2- Es un excelente hidratantes aumentando la absorción de agua por partes de las células epiteliales.
3- Antiséptico.
4- Estimula la fortaleza del cuero cabelludo y ayuda al crecimiento del pelo.
5- Anti-acné (en uso tópico).
6- Ingiriéndolo directamente ayuda a combatir el estreñimiento y a la limpieza del colon.
7- Es altamente recomendable su uso en caso de quemaduras por su alto poder calmante y regenerador celular.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Puedes identificar cuál es tu temperamento?

Existen personas que están desconectadas con su manera de ser, ignorando que Dios los hizo así. Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Salmos 139:13

Nuestra personalidad Que es la expresión de uno mismo hacia los demás se va desarrollando de acuerdo a nuestro temperamento Es el rasgo descriptivo del estilo de actuar que nos distingue de los demás como únicos e irreemplazables, de modo que podamos armonizar con ellos, ósea la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno.

Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas Efesios 2:10 

Existe cuatro tipos de temperamentos que son: el temperamento sanguíneo, melancólico, colérico y flemático.
Sanguíneo: (Hagámoslo de la manera divertida)
Es una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida. Siempre quiere estar con gente a su alrededor, tiende a tomar decisiones basándose en los sentimientos más que en la reflexión. Es  indisciplinado y su voluntad débil puede llegar a destruirlo a menos que sepa vencer estas debilidades.
Melancólico: (Hagámoslo de la manera correcta)
Es el más rico y complejo de todos los temperamentos. Son individuos analíticos, abnegados, dotados y perfeccionistas; propensos a la introversión, pero debido al predominio de sus sentimientos, puede adquirir toda una variedad de talantes. El melancólico es más egocéntrico que cualquier otro temperamento, se deprime fácilmente, demasiado tiempo de preparación, se concentra demasiado en los detalles, recuerda las cosas negativas, sospecha de los demás.
Colérico: (Hagámoslo a mi manera)
Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para él mismo como para otras personas, y tiende a tratar de imponerlas. Es extrovertido, no hasta el punto del sanguíneo. Es la persona que trabaja todo el día y por la noche sueña que está trabajando. Sus planes y sus metas son interminables, no necesita ser estimulado por su ambiente, sino que más bien lo estimula él con sus inacabables ideas, planes, metas y ambiciones. Su debilidad es que el enojo y la hostilidad, se muestra neutral en muy pocas cosas y terco en todo.
Flemático: (Hagámoslo de la manera fácil)
Es un individuo calmoso, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Es la persona a quien se le puede volar el techo sin que se dé cuenta. No se le mueve un pelo jamás, porque la tranquilidad es lo que lo caracteriza. La debilidad más evidente del flemático es su aparente falta de empuje o de ambición.
Te regalo las palabras que Jehová le dijo a Samuel: “No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” 1 Samuel 16:7 
 
Lic. Amnia Carrasco

domingo, 27 de octubre de 2013

miércoles, 16 de octubre de 2013

MEMORIAS

Carl Gustav Jung

Nació el 26 de julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza llamada Kessewil. Carl creció rodeado de una familia muy educada y extensa que incluía a unos cuantos clérigos y algunos excéntricos también.
 
Carl era más bien un chico solitario en su adolescencia, no le importaba mucho el colegio y no soportaba la competición. Acudió a un colegio interno en Basel, Suiza, donde se encontró frontalmente con los celos de sus compañeros.
Su primera elección de carrera fue la arqueología, se decidió por la medicina en la Universidad de Basel. Allí conoció al famoso neurólogo Kraft-Ebing, y llegó a trabajar para él. Bajo su influencia, estudió psiquiatría.

Poco después de su licenciatura, se estableció en el Hospital Mental de Burghoeltzli en Zurich bajo la tutela de Eugene Bleuler, padre y conocedor más importante de la esquizofrenia. En 1903, se casa con Emma Rauschenbach. En aquel tiempo, también dedicó parte de su tiempo a dar clases en la Universidad de Zurich y mantenía una consulta privada. Fue aquí donde inventó la asociación de palabras.
Siendo un gran admirador de Freud, por fin le conoció en Viena en 1907. Dice la historia que después de conocerle, Freud canceló todas sus citas del día, para continuar una conversación que duraría 13 horas continuas. ¡Tal fue el impacto de este encuentro entre estas dos mentes privilegiadas!. Eventualmente, Freud consideró a Jung como el príncipe de la corona del psicoanálisis y su mano derecha.
Pero Jung nunca se apoyó en su totalidad a la teoría freudiana. Su relación empezó a enfriarse en 1909, durante un viaje a América. En este viaje, ambos se entretenían analizándose los sueños de cada uno (aparentemente de manera más desenfadada que seria), cuando en un momento determinado Freud demostró una excesiva resistencia a los esfuerzos de análisis de Jung. Finalmente, Freud le dijo que debían parar, ya que él se sentía con temor a perder su autoridad. Evidentemente, Jung se sintió insultado.
Después de la guerra, Jung viajó mucho; desde tribus de Africa hasta poblaciones de América y la India. Se jubiló en 1946, retrayéndose de la vida pública a partir de este momento hasta la muerte de su esposa en 1955. Murió el 6 de junio de 1961 en Zurich.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

SABIAS QUE?

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

Manejar, conocer y controlar bien las emociones negativas, especialmente en lo que respecta a: ira, tristeza, frustración y ansiedad/estrés. Vivir una vida con alto grado de motivación y optimismo, creciéndonos ante la adversidad, en vez de viniéndonos abajo.


Ya sabes, es la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.

miércoles, 21 de agosto de 2013

PENSAMIENTO


"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres."
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."
Pitágoras

lunes, 5 de agosto de 2013

Ministro Amarante Baret asegura 4% se aplicará plenamente en este año

El Ministerio de Educación (MINERD) garantizó que la aplicación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) contemplado en el presupuesto del año 2013 para la educación pre universitaria se ejecutará plenamente.
 
El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, expresó que los sectores que de alguna forma dan seguimiento a los asuntos educativos en el país pueden tener la seguridad y la confianza en que el presidente, licenciado Danilo Medina y las autoridades del MINERD harán realidad esta conquista del pueblo dominicano.
 
“Reitero, el pueblo puede tener confianza en el gobierno del presidente Danilo Medina y en  estas autoridades de Educación, de que el 4% será ejecutado hasta el último centavo en este año 2013”, expresó el ministro de Educación.
 
El licenciado Amarante Baret aseguró que “en estos momentos nos encontramos en un proceso dinámico de licitaciones con miras al inicio del año escolar, y en términos de la construcción de aulas, de las estancias infantiles, de los libros de textos, de uniformes, de mochilas, de pupitres y mobiliarios hemos ejecutado alrededor de 36 mil millones de pesos que han sido contratados o que están en fase de contratación para su ejecución”. 
 
El ministro afirmó, asimismo, que las asignaciones contempladas en el presupuesto fueron recibidas de manera satisfactoria durante el primer semestre de este año y que, durante el segundo semestre, el MINERD ha incrementado el ritmo de ejecución para recuperar la planificación prevista para 2013.
Dijo que el Gobierno Dominicano tiene un compromiso social y político con esta meta fundamental de la estrategia social de la presente gestión de gobierno y, por tanto, “los inconvenientes iniciales en términos logísticos y operativos –no financieros- se están superando con miras a cerrar de forma exitosa el ejercicio fiscal 2013 y cumplir las metas previstas en nuestros planes estratégicos y de gestión gubernamental”.​
 
 

lunes, 15 de julio de 2013

domingo, 7 de julio de 2013

Más del 80 por ciento de los estudiantes promueve el nivle básico

El Ministerio de Educación (MINERD) informó que el 81.47 por ciento de los estudiantes de 8vo grado del nivel básico y el 84.50 del 3er ciclo de educación básica de adultos aprobaron en la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales.

De acuerdo a un reporte de la Dirección de Evaluación de la Calidad de la Educación, a la convocatoria concurrieron 146 mil 203 estudiantes de básica, de los cuales fueron promovidos 119 mil 113, para un total de 81.47 por ciento de promovidos. Asimismo, la dependencia dijo que acudieron 29 mil 632 estudiantes del subsistema de adultos y aprobaron  25 mil 40, para un 84.50 por ciento de promovidos. 
 
El reporte especifica que 145 mil 710 estudiantes del nivel básico acudieron a los exámenes correspondientes a Lengua Española, los cuales fueron aprobados por 137 mil 678 estudiantes, que representan el 94.49 por ciento. En cuanto a Matemáticas las pruebas fueron tomadas por 146 mil 72 estudiantes de los cuales 128 mil 990 las pasaron, equivalentes al 88.31 por ciento.  Un total de 146 mil 65 estudiantes tomaron los exámenes de Ciencias Sociales, de los cuales aprobó el 92.95 por ciento,  135 mil 768 pasaron. En tanto que  unos  146 mil 79 estudiantes tomaron los exámenes de Ciencias Naturales de los cuales 134 mil 131 los aprobaron para un 91.82 por ciento.

Para aprobar en el nivel básico es necesario llegar a los 65 puntos. Esta calificación final se obtiene de la nota del centro educativo con un valor de 70% y la nota de la prueba nacional que vale un 30%. Para promover es necesario que en las 4 áreas evaluadas se obtengan 65 puntos.  

Los promedios generales del nivel básico en las Pruebas Nacionales en una escala 0-30 fueron de 18.19 en Lengua Española, 15.12 en Matemáticas, 15.69 en Ciencias Sociales y 15.36 en Ciencias Naturales.

En la modalidad de adultos asistieron a las pruebas de Lengua Española  28 mil 894 estudiantes, de los cuales aprobaron 27 mil 674, para un 95.78 por ciento. Un total de 29 mil 284 participaron en los exámenes de Matemáticas, aprobando 26 mil 762, para  91.39 por ciento. En Ciencias Sociales 29 mil 355 estudiantes se examinaron, pasando  la materia 28 mil 299, para un porcentaje de 96.40.

Asimismo  la Dirección de Evaluación y Control de la Calidad de la Educación en su reporte informa que 29 mil 426  estudiantes fueron evaluados en Ciencias Naturales, de los cuales el 95.90 por ciento  aprobó la materia para un total de  28, 219 estudiantes.

Los promedios generales en las Pruebas Nacionales del nivel adulto en base a la escala de 30 puntos son Lengua Española 17.08, Matemáticas 14.76, Ciencias Sociales 16.54 y Ciencias Naturales16.10. 

Los resultados están disponibles en la página web del MINERD. Los aplazados participarán en la 2da convocatoria del 6 al 9 de agosto.
 
 

miércoles, 19 de junio de 2013

La Motivación Escolar

La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos que más influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el contrario, esta conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores.  

Los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del profesor están dados en el plano pedagógico donde la motivación significa proporcionar o fomentar motivos, es decir, estimular la voluntad por aprender y en el contexto escolar en donde la motivación del estudiante permite explicar en qué medida los alumnos invierten su atención y esfuerzo en determinados asuntos que pueden ser o no los que desean sus profesores, pero en todo caso se relacionan con sus experiencias subjetivas, su disposición para involucrarse en las actividades propuestas ( Díaz y Hernández 2002, p. 69 ).
El dominio de la motivación requiere tanto para el profesor como para su alumno que comprendan que existe interdependencia entre los siguientes aspectos:
 a) Las características y exigencias de la tarea o actividad
 b) Las metas o propósitos que se establecen
 c) El fin que se busca con su realización
Son tres los propósitos que se desean conseguir con la motivación: despertar interés en el alumno y llamar su atención; estimular el deseo de aprender que implica constancia y esfuerzo, dirigiendo estos intereses y esfuerzo hacia el logro de los fines.
Es importante destacar que el papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesario, siendo la labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinente en cada situación.

viernes, 14 de junio de 2013

LOS VALORES

El valor es tanto un bien que responde a necesidades humanas como un criterio que permite evaluar la bondad de nuestras acciones.

También son:
ü  Todo lo que contribuye al desarrollo y realización de la persona.
ü  Aquello que da sentido a la vida de todo hombre y mujer, a todo pueblo.
ü  Las motivaciones más profundas que orientan cualquier proyecto de vida personal o social.
ü  Aquello que posibilita a la persona la conquista de su identidad, es decir, de su verdadera naturaleza.
ü  Una cualidad que capacita a todo hombre y mujer para vivir en armonía consigo mismos, con los demás, con la naturaleza y con Dios. 
Algunos valores:
1. Perseverancia
2. Voluntad
3. Independencia
4. Humor y risa
5. Trabajo
6. Ánimo emprendedor
7. Paciencia
8. Tolerancia
9. Respeto
10. Esfuerzo

martes, 11 de junio de 2013

PENSAMIENTO

La pedagogía sin la psicología es ciega, pero la psicología sin la pedagogía es vacía. Correll, 1970

miércoles, 10 de abril de 2013

CLASE: FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE


INTRODUCCIÓN:
El aprendizaje: es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza, de esta manera existen factores que influyen en el proceso de enseñanza del aprendizaje.

El objetivo de esta clase es analizar los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje y reflexionar sobre la importancia de los factores que intervienen.


PREGUNTAS:
1.      ¿Cuáles los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje?
2.      ¿Qué es el manejo de la motivación?
3.      ¿Cuáles son los factores biológicos?
4.      ¿Qué son los factores psicológicos?
5.      ¿Cómo influye en ambiente en el aprendizaje?
6.      ¿Considera usted importante los factores en su proceso de aprendizaje? ¿Por qué?

LA GRAN PREGUNTA:
Con todo lo aprendido sobre los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje, podría decir ¿Cuáles son los factores más importantes que se involucran en su proceso de aprendizaje?
 
EVALUACIÓN:
Esta evaluación tiene un valor de 15 puntos, tomando en cuenta los siguientes criterios:
·         Los estudiantes llenan las preguntas para evaluar si los propósitos han sido alcanzados.
·         La maestra valora los aprendizajes y la calidad de las respuestas en el ejercicio.
·         El manejo de la red como herramienta para obtener información y conocimientos.
·         Se valorará la exposición final en la clase que cada alumno tendrá que realizar contestando a "LA GRAN PREGUNTA".
·         Ortografía en todo el trabajo, responsabilidad y puntualidad de entrega.

PLANIFICACIÓN DE CLASE



CENTRO EDUCATIVO: LICEO TÉCNICO CANADÁ

TEMA: FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: ORIENTACIÓN

GRADO: 1RO B DEL NIVEL: MEDIO

CICLO: 2DO.

DURACION: 45 MINUTOS

FECHA: 3 DEABRIL DEL 2013


PROPÓSITOS
Construir el concepto de aprendizaje.
Analizar los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.
Reflexionar sobre la importancia de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.

CONTENIDOS
Conceptuales:
Conceptualización de aprendizaje.
Clasificación de los factores de aprendizaje.
Importancia de los factores de aprendizaje.

Procedimentales:
Identificación del concepto de aprendizaje.
Reconocimiento de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.
Análisis de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.


Actitudinales:

Valoración de la importancia de reconocer los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.
Responsabilidad de los estudiantes ante el proceso de aprendizaje.
Respeto por las opiniones propias y de los demás.

 
ACTIVIDADES
Inicio
· Explica los objetivos de la clase.
· Presenta una reflexión.
· Indaga conocimientos previos sobre aprendizaje y los factores que intervienen, a través de preguntas.

Desarrollo
Presenta un video del tema.
Conceptualiza el tema del proceso de aprendizaje y su importancia.
Desarrolla el tema de manera secuencial, partiendo de la clasificación hasta la importancia de los factores (según el video).


Cierre
Realiza una síntesis de los aspectos relevantes.
Desarrollo de ejercicio escrito.
Evalúa los resultados alcanzados.


RECURSOS
Material de aprendizaje
Video
Computador
Memoria USB

EVALUACIÓN
La maestra evaluará la calidad en las repuestas de los estudiantes.
La participación activa de los estudiantes.
El manejo de la red como herramienta para obtener información y conocimiento.








CAZA DEL TESORO (Sábado 6-4-13 )

LA MOTIVACIÓN ESCOLAR
 INTRODUCCIÓN:
La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos que más influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores.
El objetivo de este trabajo es determinar que es la motivación y todos los aspectos o factores que influyen en ella.
PREGUNTAS:
  1. ¿Cuáles los factores que influyen en la motivación escolar?
  2. ¿Cuáles son los mitos acerca de la motivación escolar que deben ser erradicados?
  3. ¿Qué es el manejo de la motivación?
  4. ¿Cuáles son las técnicas para motivar a los estudiantes?
  5. ¿Cuáles son las variables personales para la motivación?
  6. ¿Existen algunas sugerencias con las que se pueda motivar a los estudiantes?
RECURSOS:
LA GRAN PREGUNTA:
Con todo lo aprendido sobre la motivación escolar, podría decirme ¿Cómo está ligada la motivación con el aprendizaje, justifique?
EVALUACIÓN:
Esta evaluación tiene un valor de 15 puntos, tomando en cuenta los siguientes criterios:
  • La calidad de las respuestas.
  • El manejo de la red como herramienta para obtener información y conocimientos.
  • Se valorará la exposición final en la clase que cada alumno tendrá que realizar contestando a "LA GRAN PREGUNTA".
  • Ortografía en todo el trabajo, responsabilidad y puntualidad de entrega.

Autoras:
Yohany Váldez
Amnia Carrasco